Como dice la canción: Algo hemos aprendido, algo hemos olvidado.
Tiempo de prisas para: cerrar pendientes, comprar presentes, tener reuniones con los que vemos poco durante el año y organizar salidas.
Ojalá nos demos tiempo para reflexionar:
- 1.- ¿Qué tal nos fue?
- 2.- ¿Algo que agradecer?
- 3.- ¿Alguien a quien extrañar?
- 4.- ¿Oportunidades de mejorar?

Para el punto cuatro, te tengo algunas sugerencias, que me estoy sugiriendo a mi mismo. Ponerme una meta en cada uno de los siguientes puntos:
1.- Utilizar un poco menos de algo. Esto para reducir consumos. Puede ser: menos pasta de dientes en cada cepillada; cargar con un termo con agua y no comprar refresco; quitarme una vuelta en el carro y hacerlo caminando o en bici; para ir a alguna reunión ofrecer pasar por alguien; ponerle menos mayonesa al elote.
2.- Reciclar algo más. Establecer la costumbre en tu casa y oficina que en ves de tirar a la basura algo, juntarle para que cada cierto tiempo lo lleven a algún centro de acopio: pilas, tapas de plástico, envases de PET, papel, vidrio.
3.- Leer más. Mientras estamos leyendo un libro, es importante que ya tengamos dos o tres esperando turno.

4.- Agarrar a una persona para que seas su tutor este año 2023. Le puedes decir o no. Tendrás que procurar que te platique periódicamente como va y que lo puedas escuchar.
5.- Un lugar por conocer. Ponte de acuerdo con alguien para definir a que lugar que no conocen, van a ir este año.
6.- Consumir más local. Escoge algún producto que estás consumiendo que se produzca lejos de donde vives y consigue un proveedor local. Cerveza importada vs artesanal; comprar de vez en cuando la fruta y la verdura en algún mercadito, identificar tus salidas de paseo para comprar naranjas, elotes, manzanas, pan; leer libros de escritores locales (jejeje); productos caseros vs institucionales, como fritos, tortillas, dulces.
Tú, ¿qué me recomiendas? Espero tus comentarios.
