Nuestra Iglesia de Dolores

Uno de los puntos que más disfrutan nuestros participantes en el Recorriendo Monterrey, que hacemos cada mes, es la visita a la Iglesia de Dolores. Un tesoro arquitectónico e histórico desde 1909, que actualmente está siendo restaurado con mucho profesionalismo por Restaurika.

La ciudad de Monterrey seguía creciendo y los barrios al poniente necesitaban infraestructura: calles, parques, escuelas, iglesias, transporte público, mercados, etc; así que el Arzobispo Santiago de la Garza Zambrano, en el año de 1900 inició la construcción de una Iglesia, al poniente de la calle del Roble (Av Juárez) dedicada a la Virgen María con la figura del momento en que está contemplando a su hijo expirare: La Virgen de los Dolores.

Está ubicada en la esquina de Ruperto Martínez y Juan Méndez, en los alrededores del bullicioso Mesón Estrella. Se terminó de construir en 1909 y desde entonces, ha sido testigo de la historia de nuestra ciudad. Difícilmente encontrarás una iglesia con tanto detalle arquitectónico en la ciudad, y me atrevo a decir, en el país. Nosotros contamos con el privilegio de visitarla con el permiso de los sacerdotes que responsablemente custodian el templo.

Ha tenido, al menos dos remodelaciones y estas están siendo estudiadas y cuidadas por la Arq. de Restaurika. De cuando abrió sus puertas en 1909 a 1938, al término de la Guerra Cristera, ahí le dieron un giro a la decoración. Se sabe que hubo otra remozada por ahí de 1986, después de la construcción de la Iglesia vecina, que también es parte de nuestro recorrido: La Iglesia del Perpetuo Socorro, construida con gran presupuesto, casi pared con pared, en 1950.

Acompáñanos en nuestro siguiente recorrido por Monterrey para que puedas apreciar, con la explicación histórica de esta obra de arte arquitectónica, que es uno de los 14 puntos que visitamos.

Más
artículos