Un buen amigo (¿hay malos amigos?), me presto un libro dedicado a un familiar suyo, de esos que ayudaron a forjar el carácter del norestense, Juan Nepomuceno De La Garza Evia. Estudió en el seminario de Monterrey, un poco después que Servando Teresa de Mier.
El libro me va ayudar muchísimo a seguir entendiendo nuestra historia.
En uno de sus capítulos de inicio habla de las primeras construcciones importantes de la ciudad de Monterrey, he aquí una de ellas que tenemos olvidadas:
…la casa de 25 piezas, que el Gobernador Ignacio Usel y Guimbarda construyó entre 1764 y 1769, en las actuales calles de Abasolo y Mina… En 1791 el obispo Andrés Ambrosio de Llanos y Valdés abrió el hospital de Nuestra Señora del Rosario, con ayuda del arquitecto Juan Crouset (el primer hospital de la región)… En 1856 el obispo Francisco de Paula Vera, estableció ahí el colegio de Niñas de las Hermanas de la Caridad, hasta su expulsión en 1874… Después estuvo el Colegio Mexicano… Durante el regimen cardenista fue cedida a la Liga de Comunidades Agraristas, desde entonces se conoce como la Casa del Campesino.
¿Has estado ahí?, ¿crees que se debería de sacar un mejor provecho a ese acerbo histórico de nuestra ciudad?
Muchas gracias Luis, seguiré sacando provecho a este gran empréstito.