Me tocó asistir, junto con mi esposa y mis compadres a la presentación de Jorge Bucay. En una de sus biografías aparece como psicodramaturgo, terapeuta gestáltico y escritor argentino.
A mi me pareció un gran cuentista. Ya lo había oído en grabaciones y leído en libros, en persona te convence más. Domina muy bien su charla y te va llevando a conocerte mejor, a quererte más.
«Hace 100 años que nos han enseñado a tener para hacer y de ahí poder ser. En realidad lo que necesitamos es ser, para saber hacer, y de ahí tener. De esta manera serás tú y tendrás lo que necesites. Así lo que haces es virtuoso y lo que tienes es consecuencia de lo que haces. El mundo está lleno de gente que tiene sin merecerlo».
«En una sociedad de consumo, el razonamiento lógico es: si eres feliz con cuatro sillas, con ocho serás doblemente feliz».
«A partir de la revolución industrial hemos pasado primero por cambios permanentes, de ahí a una competencia salvaje, lo que a derivado en una corrupción globalizada, formando una criminalidad universal, dejándonos en una crisis de valores».
Hace sentido, ¿no crees?
La frase que más me marcó esa tarde fue: «Si compartimos ya no hay necesidad de competir».
¿Quién va a empazar a dejar de competir y empezar a compartir?
Gracias cuentista Bucay, nos dejas pensando y con tarea.