¿Porqué le daremos tanta importancia al automóvil?
La supremacía del automóvil sobre el transporte público ha llegado al absurdo en Garza García, donde circulan 420,000 autos y viven 120,000 sampetrinos. La metrópoli regia sigue una tendencia que, según urbanistas, solamente puede conducirla al colapso: su población desaira progresivamente el transporte público, como publicó ayer El Horizonte, y el número de autos crece de manera exponencial. Sabado, Diciembre 4, 2021, https://www.elhorizonte.mx
Hace poco más de tres años, en San Pedro Garza García, ganó las elecciones para alcalde, un joven independiente a la aplanadora Panista que tenía 10 alcaldías ganadas seguidas, Miguel Treviño.
Hace apenas unos meses, el mismo Miguel, ganó la reelección, nada más y nada menos que al mítico, 3 veces alcalde Mauricio Fernandez.
Todos contentos con nuestro alcalde. El municipio nunca había soñado con tan buenos parques, unas calzadas para presumir, las mejores brigadas de vacunación en todo el país, seguridad, servicios; hasta que se le ocurrió meterse con los automovilistas.
Uno de tantos proyectos que ha encabezado la presente administración de San Pedro, es una ciclovía en la avenida Alfonso Reyes (Ya recorrimos lo que llevan de avanzado). Con eso bastó para que el mejor alcalde se convirtiera en el peor.
¿Qué hace el automóvil que nos convierte en dueños de las calles?
- El carro (modismo que sacamos del ingles «car», pero así nos entendemos en el noreste) te da la opción más rápida de trasladarte de un lugar a otro. Es más rápido moverte en tu carro que en moto, bicicleta, transporte publico, caminando, o los que se han dejado de usar como las carretas.
- Te da la libertad de ir a donde quieras y cuando quieras. No tienes que esperar a que pase el camión, a que pare de llover, a que hagas la digestión, y no se raja en las subidas.
- Agrégale a los dos puntos anteriores que lo haces sin esfuerzo.
¿Son estas suficientes razones para que tu automóvil deba de tener un espacio privilegiado?
¿Porque siendo conductores nos sentimos dueños de las calles?, y no es que lo tengamos en el ADN, o sea parte de nuestra cultura:
- Hace apenas 90 años en la ciudad de Monterrey había 300,000 habitantes y 30,000 automóviles.
- Hace 100 años mi tatarabuela decía: «En esas maquinas del demonio se van a matar todos, van como rayo», cuando los automóviles desarrollaban hasta 20 kilómetros por hora.
Hay que tomar en cuenta que nuestro carro tiene muchas desventajas:
- De todas las opciones, es el que más contamina.
- Es el que requiere más infraestructura para que yo pueda trasladarme.
- Es el menos saludable de todos.
- Es el que más cuesta, por mucho.
- Es el más individualista. Ayúdame a apuntar alguna otra.
¿No sería bueno bajarle un poco al uso del automóvil buscando alternativas para usar otros medios de transporte?
¿No sería bueno bajarle algunos decibeles a las quejas por el proyecto de compartir la calle de Alfonso Reyes con alguien más que no sea mi automóvil?