Soy un escritor regiomontano con gusto por la historia regional, orgullosamente #SoyNorestense

Abasolo

mapa_abasoloDel libro del mismo nombre de Conarte:

   La historia de Abasolo tiene más de 400 años … todos los dueños de estas tierras tienen los mismos orígenes, el dueño de todo esto era Bernabé de ls Casas … Tuvo cinco hijos, entre ellos Beatriz. Cuando Beatriz se casa con Diego Villarreal, le regala Bernabé a su hija, como dote de bodas la hacienda Eguía de Viudas. Los indios originales de la región eran los indios cuanales, hubo una lucha entre los indios y los españoles. A Diego de Villarreal yo lo considero un héroe de suelo, Bernabé de las Casas vivía en Monterrey y no sabía ni lo que tenía. El 5 de abril de 1727, los habitantes de Abasolo se juntan para formar un nuevo municipio, simplemente Abasolo, se llamaba Eguía de Viudas. Hasta 1852 Chipinque se separa de Abasolo para formar un nuevo municipio El Carmen.

   Cemex tiene su origen aquí, en Abasolo, en el cerro del Fraile. Es el cerro que da a la parte sur del municipio, fue el lugar donde se traía el material para procesar el cemento. La idea le nace a la familia Zambrano, en una propiedad que tenían aquí, limitando con el río Salinas.

   Con tristeza digo que en Abasolo, al igual que muchos municipios de Nuevo león, nos fuimos quedando sin población. Porque lo que busca el padre de familia es una buena calidad de vida para sus hijos. Por lo tanto, migraron.

   El año pasado aquí, enfrente de la carnicería La Mexicana está una nogalera, y andaba mi papá cortando el zacate, de repente oyó que bufaban y volteó pa´rriba y estaba el oso arriba del nogal.

La fiesta patronal es el 12 de diciembre, en honor a la Virgen de Guadalupe

   Salíamos a pedir la colecta para  las flores. En el autobus íbamos hasta el mercado de las flores en Arramberri y Venustiano Carraza a comprar y hacíamos la ofrenda de las flores a la Virgen. El esposo de Yolanda Rodríguez, que atendía en el restaurante, que es Ricardo perales, que tenía una gran voz, junto con un grupo de muchachas les dábamos las mañanitas a la Virgen el día once por la noche, y la misa se realizaba el día doce.

   El 4 de agosto de 1998, en el domicilio de Morelos 1202 de la colonia Francisco A. Cárdenas de Abasolo, aproximadamente a las siete de la tarde, apareció una imagen de la Virgen de Guadalupe plasmada en la superficie de un comal.

   Después de la separación con El Carmen, Abasolo pasó a ser el municipio menos habitado de nuestro estado.

   Su gente vivía de la agricultura, y la ganadería en pequeña escala. Su alimentación se basaba en el maíz, frijol y la verdura de temporada. Se cultivaba la caña de azúcar por lo que de noviembre a febrero se realizaban las moliendas para la producción de piloncillo, y la conserva de naranja y calabaza.

abasoloabasolo1abasolo2

Más
artículos