Mano a mano XIII

Con el futbol mexicano…..

Revisando los partidos de la semana y haciendo memoria de lo que ha sido el año futbolero, caigo en la cuenta que sólo América, León, Santos y Toluca, juegan a ir al frente (En ocasiones Morelia y a veces, menos frecuente, Jaguares, con un plantel mucho más limitado). América tiene entrenador mexicano, los otros tres, extranjeros, a los cuatro hay que aplaudirles. Casualmente los cuatro equipos son los que mejor están en la tabla ¿nos dice algo? Los otros equipos pasean la pelota cuando la tienen, sin dinamismo alguno, cuando no, se dedican a defender. Tigres se defiende bien pero batalla para llegar a la portería rival con peligro. ¿Por qué los entrenadores los amarran tanto, no arriesgan más y van al frente? ¿Qué pueden perder? ¿A que le tienen miedo?

Con una reflexión…..

Estos entrenadores de la tabla de abajo, ¿cómo están enseñando a los jóvenes? También a pasear la pelota, a no ir al frente, a pases laterales. ¿Quién dirige las fuerzas básicas? ¿Qué tipo de jugador estamos produciendo? ¿Qué espectáculo vamos a producir?

Con un comentario….

México contra Brasil, cuartos de final en el Mundial sub 17, termina con empate a 1 gol y se van a penales. Mosquito, el jugador número 9 de Brasil, tira primero y lo mete. Me imagino que la presión es alta, que al tirarlo y meterlo se libera de una gran tensión, es más, si el otro lo falla, que importa, ¡yo ya lo metí! Pues nada, que se empata a 10, sólo uno lo falla de cada equipo y que hay que volver a empezar otra vez, ahora en muerte súbita. Pobre muchacho, ¡¿Cómo le hago para agarrar fuerzas otra vez?! Tira el penal #12, su segundo, lo para el portero mexicano, viene de nuevo el #9 mexicano Alex Díaz y lo mete, México avanza a la semifinal. Todo el peso de la falla le cayó a Mosquito, nadie se va a acordar del que falló el penal #5, si ese lo metía, Brasil ganaba. Ahora Mosquito se regresó a Brasil con el fallo de un penal clave, solo, pensando: ¡si yo ya lo había metido!

¡Ahí nos vemos!

Más
artículos