Con una reflexión
¿Cómo se han de sentir los jugadores durante el régimen de transferencias del futbol mexicano conocido como Draft? ¿Los dueños de los equipos se han puesto a pensar en el trato que les dan? Platican que hubo uno que se la pasó rogándole a un entrenador para que lo incluyera en el equipo. No dudo que sea beneficioso para los dueños y que algunos jugadores saquen provecho con este asunto, pero… habrá mejores maneras para que los jugadores o los que pretenden serlo, busquen acomodo en alguna institución. ¿Qué se puede hacer para que se les presenten mejores oportunidades?
Con la selección
Seguimos en la batalla, se complica, yo confío en que saquemos el boleto a la copa del mundo. Estos partidos debemos de ganarlos como sea. No necesitas jugar bonito o gustarle a la crítica o al aficionado, lo verdaderamente importante, nos guste o no, es el pase. Entiendo que son equipos de un nivel inferior y deberíamos de pasarles por encima, pero nunca es así. Nuestra selección, no sé si por la importancia o la presión de llegar, se achica. Siempre en estas situaciones salen los comentarios de “para que vamos” “el futbol mexicano es mediocre”, pero, como ha pasado en los últimos cinco mundiales, empiezan de cero y no hay equipos chicos. Esperemos.
Con un equipo jugador mexicano
Cuauhtémoc Blanco, sigue firmando para equipos de una división inferior. Se ha de estar divirtiendo mucho. Mientras estuvo en la división mayor, nos deleitó con su forma de jugar, de mover a la gente, de discutir con rivales, su manera de tirar penales era (o es) lo máximo. No sé si yo ahorita pagaría un boleto para irlo a ver, en el pasado lo hice. Él mientras tenga quien le pague seguirá.
Con otro deporte
El español Rafael Nadal ganó la final del abierto de tenis francés, con la mano en la cintura, le ganó a otro español Ferrer. Me dio la impresión de que Ferrer perdió la final desde que ganó la semifinal a Tsonga. Nadal le había ganado 17 veces de 18 en canchas de arcilla. Ouch!
¡Ahí nos vemos!